Tigre del almendro

Esta plaga se puede ver principalmente en los cultivos de almendro, aunque esporádicamente aparece en otros frutales de hueso como cerezo, melocotonero y ciruelo. También en árboles forestales u ornamentales. ​Al tratarse de una chinche polífaga puede aparecer en diversas familias de plantas.​ No obstante, en este artículo queremos centrarnos en cómo afecta concretamente a los cultivos españoles de almendros.

Tiene una ​presencia mayor en las zonas cercanas al mediterráneo, aunque de forma generalizada y durante épocas de sequía o verano​, cualquier cultivo es susceptible a que el tigre de almendro aparezca. En los últimos años hemos podido ver que las​ agriculturas ecológicas se encontraban con más obstáculos​ para poder erradicar esta chinche de sus plantas.

Así mismo, aquellos cultivos que no supieron o no pudieron erradicar l​a primera generación de tigre de almendro, ahora se enfrentan a una plaga mucho más resistente.

Características principales del tigre de almendro

Su nombre científico es ​Monosteira unicostata​ pero se la conoce vulgarmente como tigre del almendro o chinche de almendro. Es un tipo de chinche pequeño que en su ​fase adulta puede llegar a medir de 2 a 3 milímetros de largo y 0,8 milímetros de ancho. ​Presenta una forma ovalada de color pardo amarillento con alas anteriores. También se le distinguen manchas un poco más oscuras alrededor de su cuerpo. ​En su faceta larvaria la apariencia es prácticamente la misma,​ a diferencia de la envergadura ya que es mucho más pequeña y sin alas.

En la temporada de ​invierno los adultos se refugian en la corteza del almendro​ o en las malezas cercanas. Una vez llega ​la primavera, vuelven a las hojas de las copas de los almendros para retomar su ciclo alimenticio. ​En esta misma época las hembras harán la puesta en el envés de las hojas, muy cerca del nervio principal. El ciclo biológico hará que en unos 10 días, desde la puesta, empiecen a ​aparecer las primeras ninfas que empiezan a alimentarse del nervio principal.​ Cuando pasan 10 días más, esas ninfas ya se han convertido en adultos.

Aproximadamente durante el mes de agosto alcanzarán el número máximo de población adulta de tigre de almendro y por lo tanto también el estado más crítico del ataque para el cultivo.

Principales síntomas que puedes detectar en tus almendros

Los síntomas podremos verlos en la​ época de verano o cuando se presenten largas temporadas de sequía y siempre será en la tercera generación de la plaga.​ Por lo tanto, una vez instaurada la colonia se empezarán a notar síntomas como ​decoloraciones amarillentas en el haz de las hojas más jóvenes​. Esto es causado por las picaduras de chinche en los nervios durante el proceso de alimentación con la savia. Pero la decoloración solo será la primera fase de la afección ya que si la plaga continúa las hojas terminarán por caer produciendo una ​defoliación prematura. Esto a su vez afectará también al desarrollo óptimo de los frutos.

Mediante rutinas de observación se pueden detectar ​otros síntomas de la presencia de esta plaga como los restos de excrementos o mudas​ de estos insectos ubicados en el envés de las hojas. También cabe recordar que como otras plagas, al absorber la savia, estos insectos producen la melaza que a su vez produce una ​capa de fumagina, que impedirá el correcto sistema de fotosíntesis de la planta.

Cómo prevenir o erradicar la plaga de tigre de almendro

Como ya hemos mencionado, durante el mes de agosto aproximadamente es cuando se produce el apogeo máximo de población adulta y cuando se producen los mayores daños sobre el cultivo de almendros. Por ese motivo, cuando se requieran intervenciones químicas para el tratamiento del tigre del almendro erradicando y frenando la plaga deberán tomarse medidas en junio. Antes del aumento poblacional. De esta forma evitaremos que se produzca una defoliación prematura y generalizada en el árbol. A partir del primer aplicativo de producto químico, se deberá repetir a los 15 días, para asegurarnos de que las nuevas larvas también reciban el repelente.

Otro momento clave en el que podemos actuar es cuando vemos que más del 10% de las hojas de nuestro almendro presentan síntomas relacionados con la plaga del tigre de almendro. Para ello tendremos que elegir un fitosanitario correcto dentro del Registro del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo utilizaremos pulverizando especialmente en el envés de las hojas.

A partir de aquí te aconsejamos algunas medidas preventivas y culturales que minimizarán la población o aparición de este insecto en tu cultivo:

  • MEDIOS BIOLÓGICOS: Una forma de control del tigre del almendro y su expansión o incluso llegar a erradicarla, es fomentando la convivencia con enemigos naturales. En este caso existen algunos antocóridos, cecidómidos o coccinélidos que se alimentan de este tipo de chinches. Por lo tanto, si alrededor de nuestro cultivo creamos un entorno floral y vegetal que favorezca la aparición de estos insectos, podremos asegurarnos unos aliados muy efectivos.

  • PRODUCTOS DE CAL: Ya mencionamos que los adultos del tigre de almendro, se refugian en la corteza del tronco durante el invierno. Por eso, encalar el tronco puede ayudarnos a espantar a estos huéspedes tan dañinos.

  • PODA: Esta plaga se siente atraída por los excesos de vegetación en los cultivos de almendros. Entonces, sí podamos nuestros almendros de manera que logremos una copa ventilada y sin grandes densidades concentradas de hojas evitaremos que el tigre de almendro se sienta cómodo.

  • SUELO: Por último, evitaremos altos niveles de nitrógeno en el suelo ya que propicia la aparición de este tipo de plagas.

Combate al tigre de almendro con la ayuda de un experto

Esta plaga lleva muchos años instaurada en nuestro panorama agrícola. Por eso, a lo largo del tiempo se han podido concebir unas mejores prácticas para la prevención de esta plaga en los cultivos de almendros. Tenemos conocimiento de las mejores medidas culturales contra estas infecciones, así como medidas de control químico y ecológico sobre esta clase de chinches que pueden resultar muy difíciles de erradicar, si buscas un insecticida para el tigre del almendro, nosotros ta lo indicamos.

Desde Isaticar Agro queremos ponernos a tu disposición para que tengas a la mano un grupo de expertos y técnicos agrícolas que sepan ofrecerte los mejores consejos y productos adecuados a tu zona de cultivo y al nivel de afección que tengan tus almendros.

Otras plagas del almendro

¿Quieres evitar o erradicar el tigre del almendro?

Llámanos sin compromiso, nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte.

Escríbenos si lo prefieres: