Verticilosis en almendro

El nombre científico de esta enfermedad es Verticillium Dahliae pero es conocida como verticilosis. Está considerada como una infección secundaria ya que tiene muy poca presencia en los cultivos adultos y tradicionales. No obstante, tiene una especial fijación en atacar a los almendros jóvenes, aquellos que se encuentran en plena fase de crecimiento. Por ese motivo, la verticilosis en almendro puede aparecer en cultivos que están empezando o que aún se encuentran en los primeros años.

Precisamente en esos casos, la aparición de esta enfermedad secundaria, podría llegar a comportan un riesgo muy alto en el cultivo. En este artículo abordaremos todos estos temas de interés. Tanto si tienes un cultivo joven como si no, es importante estar informado y preparado para la aparición de esta u otras enfermedades en los almendros. Solo así podrás responder de forma adecuada y salvar tu cultivo en caso de infecciones.

Principales características de la verticilosis almendro

El agente fúngico causante de esta enfermedad se llama ​Verticillium dahliae. ​Este ​suele desarrollarse en los restos vegetales que ya han sido infectados en estaciones previas.​ Sobrevive creando su propia estructura de resistencia conocida como microesclerocios que le permite permanecer latente. Por eso, al tratar con esta enfermedad es importante mantener el entorno limpio y ​evitar que los almendros sanos entren en contacto con posibles focos inóculos​. Especialmente durante la primavera y el otoño, donde se concentran más lluvias y vientos que facilitan el movimiento del hongo hacia nuevos huéspedes. Aunque es importante saber que no solo el viento o las lluvias pueden servir de conductor, sino también, cualquier movimiento del suelo causado por la maquinaria o el riego.

Este hongo infecta a los árboles a través de las raíces,​ cuando los microesclerocios del hongo despiertan, estos penetran y afectan el sistema vascular del almendro.​ La infección se produce cuando el suelo presenta un nivel elevado de humedad y unas temperaturas entre 21 y 24 grados, que normalmente será en​ primavera y otoño.​ Por el contrario, cuando llegan las altas temperaturas y el clima seco del verano el hongo se paraliza y no avanza. También ocurre con las heladas y las bajas temperaturas del invierno.

Principales síntomas generados por el hongo de la verticilosis

La infección penetra a través de las raíces y afecta al sistema vascular del árbol, lo cual ocasiona que este se vaya marchitando paulatinamente. Los primeros síntomas, por lo tanto,​ será un marchitamiento que aparecerá de forma irregular en las copas de los árboles.​ Dependiendo de la gravedad del ataque, esta enfermedad afectará solo a una parte pequeña de la copa o brotes tiernos que se irán secando y cayendo. En caso de una infección más grave, el hongo llegará a las ramas más grandes y al total de la copa del árbol.

Los tejidos vegetales que son atacados por la verticilosis desarrollan una desecación que los llevará a la necrosis y descomposición. ​En el caso de las hojas, por ejemplo, se caerán al suelo con el hongo latente a disposición de volver a iniciar un nuevo ciclo de infección.​ En cuanto al resto de órganos tendrán un proceso más lento, pero se podrán ver síntomas claros como por ejemplo, la corteza tomará una tonalidad morada o el leño se volverá marrón chocolate.

La buena noticia sobre esta enfermedad, aparte de ser considerada de gravedad secundaria, es que ​una vez se eliminan los órganos y partes afectadas, el hongo suele desaparecer por completo​.

Prevenir y atacar la aparición de la enfermedad de verticilosis

Actualmente no existe en el mercado español ninguna materia activa autorizada para atacar esta enfermedad. ​Todas las medidas existentes son preventivas o para aplicar justo con los primeros síntomas.​ De hecho, como siempre recordamos, las medidas preventivas son la mejor opción para reducir al mínimo la aparición de enfermedades. En este caso te mencionamos las principales acciones preventivas y culturales que te ayudarán a prevenir la aparición de verticilosis en tu cultivo de almendros.

  • ELECCIÓN DE VARIEDAD​: hoy en día podemos encontrar diversos estudios que nos enseñan las peculiaridades de cada variedad de almendro. Estos pueden ser muy reveladores a la hora de elegir, ​ya que deberíamos fijarnos en aquellas que sean más resistentes.​ Por eso, en función de la zona geográfica, de las condiciones climáticas, del historial del suelo, etc., se deberían elegir unas variedades u otras.

  • SIEMBRA​: una acción preventiva que te evitará muchos dolores de cabeza será realizar un ​análisis de suelos antes de hacer nuevas plantaciones.​ Además, muy relacionado con esto, es cuidar que las plantas que vamos a sembrar estén libres de patógenos y tengan un​ pasaporte fitosanitario que nos asegure la calidad de esa nueva planta.

  • RIEGO​: en caso de encontrar algún árbol infectado, al mínimo síntoma,​ se debería reducir la dosis del riego para intentar disminuir el nivel de humedad ​presente en el suelo. Especialmente se debería apartar la boquilla de goteo del tronco del árbol. Estas pequeñas acciones frenarán el desarrollo del hongo en nuestro cultivo.

  • ABONADO​: al igual que con el riego, si hay algún caso positivo se debería disminuir el nitrogenado y equilibrar los valores nutricionales​ de nuestro suelo.

  • ELIMINAR ÓRGANOS AFECTADOS:​ cuando se detecten partes afectadas, estas se deberán ​podar y eliminar ya que ahí se concentra gran parte del foco inóculo. Se deberán desinfectar las herramientas utilizadas después de podar un árbol infectado.

En términos generales se debe tener en cuenta que esta enfermedad puede ​ser muy infecciosa para las plantaciones jóvenes​. Pero si se detecta a tiempo y se aplican las medidas óptimas, ​la verticilosis se puede controlar mediante la poda.

Normalmente con la eliminación de los órganos afectados se puede erradicar completamente. En árboles adultos no se presentan muchos casos y no resulta realmente grave.

Ponte en manos de expertos para eliminar la verticilosis

Desde ​Isaticar Agro nos ponemos a tu disposición para que tomes las mejores decisiones con tus almendros.​ Si tienes alguna duda, estamos seguros que nuestro equipo de profesionales podrá asesorarte en las mejores prácticas culturales y preventivas adecuadas a tu contexto agrícola. Sabemos la importancia de actuar a tiempo y de forma adecuada para asegurar una cosecha rentable.

Otras enfermedades del almendro

¿Quieres evitar o erradicar la verticilosis de tus almendros?

Llámanos sin compromiso, nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte.

Escríbenos si lo prefieres: